

Anatomy Master mejora la comprensión de la anatomía humana de manera más efectiva y eficiente en comparación con métodos tradicionales como el aprendizaje basado en pantalla o los libros de texto. Esta aplicación ofrece una experiencia de aprendizaje dinámica donde los usuarios pueden interactuar con datos anatómicos caminando alrededor, ampliando, diseccionando y haciendo vistas transversales de los modelos, lo que permite la observación y estudio desde cualquier ángulo y perspectiva.
Anatomy Master facilita una comprensión rápida y mejorada del cuerpo humano, sus órganos y fisiología. El uso de esta herramienta conduce a una comprensión más profunda de la anatomía humana, lo que resulta en estudiantes de medicina, enfermeras y profesionales de la salud más competentes.
Con Medicalholodeck, los educadores tienen la capacidad de crear sus propias lecciones y simulaciones en RV. Esta función permite la grabación de enseñanzas para la reproducción en RV, lo que permite el desarrollo de una biblioteca completa de lecciones de anatomía.
Anatomy Master puede ser utilizado de manera efectiva en aulas virtuales o para el autoaprendizaje individual de los estudiantes, mejorando la curva de aprendizaje y contribuyendo a la educación mejorada de futuros profesionales médicos a través de la tecnología de RV.
Anatomy Master XR presenta anatomía humana tridimensional de alta calidad en RV, ideal para enseñar y estudiar el cuerpo humano en aulas virtuales inmersivas.
La aplicación incluye modelos precisos de anatomía masculina y femenina, desarrollados en base a datos reales de pacientes, garantizando precisión y fiabilidad en la realidad virtual. Medicalholodeck ha desarrollado los modelos en colaboración con expertos líderes para asegurar una herramienta educativa de grado profesional.
Más de 2000 estructuras y órganos anatómicos están meticulosamente anotados, apoyando el estudio detallado y la enseñanza efectiva en entornos de aula virtual y autoestudio.
Los usuarios pueden ampliar los modelos anatómicos, estudiarlos desde cualquier perspectiva y compararlos uno al lado del otro con imágenes médicas y disecciones de nuestro atlas de anatomía completo en un espacio de trabajo totalmente imersivo.
Los modelos 3D se basan en datos de TC y resonancia magnética, con texturas y estructuras cuidadosamente elaboradas para representar con precisión los órganos del cuerpo humano.
La plataforma permite enseñar anatomía humana en diversos entornos, desde aulas virtuales y laboratorios de RV hasta acceso global independiente de la ubicación.
Los educadores pueden grabar clases de anatomía, crear y almacenar lecciones y compartir su contenido a nivel mundial, permitiendo a los usuarios reproducir y aprender individualmente.
Contenido de la app
La cabeza alberga órganos esenciales responsables del procesamiento sensorial, las funciones cognitivas y las actividades fisiológicas vitales. El cerebro, encerrado dentro del cráneo, regula el pensamiento, la memoria, la emoción y la coordinación motora.
Los principales órganos sensoriales se encuentran en la cabeza. Los ojos son responsables de la visión, los oídos de la audición y el mantenimiento del equilibrio, la nariz de la olfacción y la respiración, y la boca del gusto, el habla y la etapa inicial de la digestión.
El cerebro interno contiene estructuras clave que apoyan funciones vitales del cuerpo y la mente. El tálamo transmite señales sensoriales y motoras. El hipotálamo controla el hambre, la sed, el sueño, la temperatura corporal y los niveles hormonales.
El sistema límbico, que incluye el hipocampo y la amígdala, gestiona la memoria y las emociones. Los ganglios basales regulan el movimiento y los hábitos. El tronco encefálico controla la respiración, la frecuencia cardíaca y conecta el cerebro con la médula espinal. Estas regiones trabajan juntas para mantener las funciones cerebrales esenciales y el equilibrio del cuerpo.
El cerebro humano, protegido por el cráneo, es el órgano central del sistema nervioso. Controla funciones vitales, almacena recuerdos y permite la toma de decisiones.
Las neuronas se comunican a través de sinapsis, creando redes que respaldan el comportamiento, la sensación y la percepción. La neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse, es esencial para el aprendizaje y la recuperación, lo que demuestra su complejidad y resistencia.
El cerebro, como núcleo del sistema nervioso, procesa la información sensorial y controla las funciones corporales. Interpreta señales de la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto.
Cada sentido se procesa en regiones específicas del cerebro: el lóbulo occipital para la visión, los lóbulos temporales para la audición, el lóbulo parietal para el tacto, el bulbo olfatorio para el olfato y la corteza gustativa para el gusto.
El ojo es un órgano vital para la visión, compuesto por estructuras que capturan y procesan la luz. La córnea, una capa externa transparente, ayuda a enfocar la luz entrante. El iris, la parte coloreada del ojo, controla cuánta luz entra a través de la pupila.
Detrás del iris, el cristalino enfoca aún más la luz sobre la retina. La retina contiene células fotorreceptoras: bastones para visión en poca luz y periférica, y conos para el color y el detalle. Estas células convierten la luz en señales eléctricas que se envían al cerebro a través del nervio óptico.
La retina contiene bastones y conos que convierten la luz en señales eléctricas. Los bastones permiten la visión con poca luz, mientras que los conos detectan el color y los detalles finos. La mácula, especialmente la fóvea en su centro, permite una visión central nítida.
Las señales visuales viajan a través del nervio óptico hasta el cerebro para su procesamiento. La coroides proporciona oxígeno y nutrientes al ojo, mientras que el disco óptico, donde el nervio óptico sale, crea un punto ciego natural. Juntas, estas estructuras permiten una visión precisa y dinámica.
El oído, responsable de la audición y el equilibrio, tiene tres partes: oído externo, oído medio y oído interno. Cada parte capta y procesa las ondas sonoras y mantiene el equilibrio.
El oído externo consta del pabellón auricular y el canal auditivo, que dirigen las ondas sonoras hacia el tímpano, el cual vibra en respuesta. Estas vibraciones pasan al oído medio, donde los huesecillos las amplifican y las transmiten al oído interno a través de la ventana oval.
El oído interno contiene la cóclea y el sistema vestibular. La cóclea, un órgano en forma de espiral, utiliza células ciliadas para convertir las vibraciones en señales eléctricas, que viajan al cerebro a través del nervio auditivo y se perciben como sonido. El sistema vestibular, que incluye los canales semicirculares y los órganos otolíticos, detecta el movimiento y la posición de la cabeza, ayudando a mantener el equilibrio y la orientación espacial.
El cuello conecta la cabeza con el torso, albergando la tráquea, el esófago, los principales vasos sanguíneos y la columna cervical. Proporciona soporte y movilidad a la cabeza. El cuello tiene regiones anterior, lateral y posterior, cada una con músculos, nervios y ganglios linfáticos para el movimiento, la sensación y la respuesta inmunitaria.
La laringe, o caja de la voz, situada debajo de la faringe, produce sonido y protege la tráquea de la aspiración de alimentos. La laringe es vital para la respiración, el habla y la deglución.
El tórax humano, o pecho, protege el corazón, los pulmones y las estructuras esenciales. Está rodeado por la caja torácica, que consta del esternón y las costillas, proporcionando soporte estructural y conectando con la cintura escapular y las extremidades superiores.
El diafragma, un músculo en forma de cúpula en la base del tórax, es fundamental para la respiración. Se contrae durante la inhalación para expandir los pulmones y se relaja durante la exhalación para expulsar el aire. Esta coordinación es vital para una respiración eficaz y la salud respiratoria.
El abdomen masculino alberga órganos vitales para la digestión, la excreción y otras funciones. Rodeado por músculos abdominales, proporciona soporte, protección y ayuda en el movimiento y la postura.
Los órganos clave incluyen el estómago, el hígado, el páncreas, el intestino delgado y grueso. La vejiga urinaria almacena la orina, y partes del sistema reproductor ayudan en el transporte de esperma y la eyaculación. Los principales vasos sanguíneos y nervios aseguran el suministro de nutrientes y la regulación de funciones. El abdomen masculino es esencial para varios procesos fisiológicos.
La pelvis masculina sostiene la columna vertebral y alberga órganos clave urinarios, digestivos y reproductores. Está formada por tres huesos: el ilion, el isquion y el pubis, que crean una estructura sólida para la fijación de músculos y ligamentos.
Los órganos clave incluyen la vejiga y el recto. Los músculos del suelo pélvico sostienen estos órganos, ayudando en la continencia y los movimientos intestinales.
El esqueleto masculino, compuesto por 206 huesos, proporciona soporte estructural, protege los órganos vitales y permite el movimiento. Se divide en dos partes principales: el esqueleto axial y el esqueleto apendicular.
El esqueleto axial incluye el cráneo, la columna vertebral y la caja torácica, formando el armazón central del cuerpo.
El esqueleto apendicular comprende la cintura escapular, los huesos de los brazos, la cintura pélvica y los huesos de las piernas, lo que permite el movimiento de las extremidades y las conecta con el esqueleto axial.
La espalda sostiene el peso del cuerpo, permite el movimiento y protege la médula espinal. Está compuesta por la columna vertebral, músculos, ligamentos y nervios.
Los músculos de la espalda proporcionan fuerza para levantar, doblar y girar, mientras que los ligamentos conectan las vértebras para mantener la estabilidad de la columna. Los nervios que se ramifican desde la médula espinal aseguran la comunicación entre el cerebro y las extremidades, esencial para el movimiento y la sensación.
La columna vertebral, o espina dorsal, sostiene el cuerpo, permite la flexibilidad y protege la médula espinal. Está compuesta por 33 vértebras divididas en cinco regiones: cervical, torácica, lumbar, sacra y coccígea. Los discos intervertebrales entre las vértebras amortiguan y permiten la flexibilidad.
El sacro conecta la columna con la pelvis, distribuyendo el peso, mientras que el coxis sirve como punto de unión para músculos y ligamentos. La columna rodea la médula espinal, que transporta señales entre el cerebro y el cuerpo. Los ligamentos y músculos unidos a la columna aseguran estabilidad, movilidad y protegen las estructuras nerviosas.
La extremidad superior, que incluye el hombro, el brazo, el antebrazo, la muñeca y la mano, permite una amplia gama de movimientos y funciones.
Su estructura ósea consta de la cintura escapular, el brazo y el antebrazo. La muñeca contiene ocho huesos carpianos, mientras que la mano tiene cinco metacarpos y catorce falanges.
Los músculos principales incluyen el deltoides (hombro), el bíceps braquial y el tríceps braquial (codo), y varios músculos del antebrazo que controlan la muñeca y los dedos. Los nervios del plexo braquial proporcionan tanto control motor como información sensorial.
La extremidad inferior soporta el peso, permite el movimiento y mantiene el equilibrio. Incluye la cadera, el muslo, la rodilla, la pierna, el tobillo y el pie.
Los huesos clave incluyen la cintura pélvica, el fémur, la tibia, el peroné y los huesos del tobillo y del pie.
Los músculos principales incluyen los glúteos (movimiento de la cadera), los cuádriceps (extensión de la rodilla), los isquiotibiales (flexión de la rodilla y extensión de la cadera), las pantorrillas (flexión plantar) y los músculos del pie.
El sistema muscular permite el movimiento, mantiene la postura y apoya funciones vitales con tres tipos de músculos: esquelético, liso y cardíaco.
Los músculos esqueléticos son voluntarios, se unen a los huesos mediante tendones para movimientos como caminar y levantar objetos. Trabajan en pares, con un músculo contrayéndose mientras el otro se relaja. Los músculos clave incluyen bíceps, tríceps, cuádriceps, isquiotibiales, pectorales y abdominales.
Los músculos lisos son involuntarios y se encuentran en órganos como el estómago, los intestinos, los vasos sanguíneos y la vejiga.
El músculo cardíaco, que se encuentra solo en el corazón, es especializado e involuntario.
La mano es esencial para tareas que van desde habilidades motoras finas hasta agarres potentes. Está compuesta por huesos, músculos, tendones, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos.
La mano contiene 27 huesos: 8 carpianos en la muñeca, 5 metacarpianos en la palma y 14 falanges en los dedos. Los huesos carpianos permiten el movimiento de la muñeca, los metacarpianos sostienen los dedos y cada dedo tiene tres falanges excepto el pulgar, que tiene dos.
El pie soporta el peso corporal, permite el movimiento y mantiene el equilibrio gracias a sus huesos, músculos, tendones, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos.
Contiene 26 huesos: 7 tarsianos, 5 metatarsianos y 14 falanges. Los tarsianos forman los arcos, los metatarsianos se conectan con las falanges y cada dedo tiene tres falanges, excepto el dedo gordo, que tiene dos.
Los músculos intrínsecos del pie controlan los movimientos finos y sostienen los arcos, mientras que los músculos extrínsecos de la pierna generan movimientos más amplios como caminar y correr. Tendones importantes, como el tendón de Aquiles, conectan los músculos a los huesos, y ligamentos como la fascia plantar proporcionan soporte al arco.
Los dientes son fundamentales para morder, masticar y hablar. Los humanos tienen dos juegos de dientes: dientes primarios (de leche) y dientes permanentes (adultos), con los adultos teniendo normalmente 32. Estos se dividen en incisivos para cortar, caninos para desgarrar, premolares para triturar y molares para moler los alimentos.
Cada diente tiene una corona, una raíz y un cuello (donde se unen la corona y la raíz). La corona está cubierta por esmalte, la sustancia más dura del cuerpo.
Los senos femeninos, compuestos por tejido glandular, grasa y tejido conectivo, son fundamentales para la lactancia. El tejido glandular produce leche, que los conductos transportan al pezón, rodeado por la areola. El tejido graso determina el tamaño y la forma, mientras que el tejido conectivo proporciona soporte.
La pelvis femenina sostiene la parte superior del cuerpo, protege los órganos reproductores y ayuda en el parto. Incluye el ilion, el isquion, el pubis, el sacro y el cóccix, conectando la columna vertebral con las extremidades inferiores.
La cavidad pélvica contiene el útero, los ovarios y las trompas de Falopio. El útero alberga el embarazo, los ovarios producen óvulos y hormonas, y las trompas de Falopio permiten el paso del óvulo y la fecundación.
La cabeza alberga órganos esenciales responsables del procesamiento sensorial, las funciones cognitivas y las actividades fisiológicas vitales. El cerebro, encerrado dentro del cráneo, regula el pensamiento, la memoria, la emoción y la coordinación motora.
Los principales órganos sensoriales se encuentran en la cabeza. Los ojos son responsables de la visión, los oídos de la audición y el mantenimiento del equilibrio, la nariz de la olfacción y la respiración, y la boca del gusto, el habla y la etapa inicial de la digestión.
Funciona con sistemas de RV independientes y de PC. Consulta los auriculares compatibles y las especificaciones. Rendimiento mejorado de Quest 2: Utiliza el renderizado en la nube para una experiencia óptima. Compra horas en la nube o contáctanos para más información.
¿No estás seguro de cómo integrar Anatomy Master en tu enseñanza? Contáctanos para una demostración personalizada.
Anatomy Master es una herramienta educativa versátil, ideal para:
Funciona junto con todas las aplicaciones de Medicalholodeck, incluidas Dissection Master XR y Medical Imaging XR. Utilize nuestro sistema Medicalholodeck TeamXR para experiencias de aprendizaje y enseñanza colaborativas.
Table of contents
La visualización tridimensional de alta calidad es crucial para entender la anatomía humana, especialmente en las etapas iniciales de la educación médica. La realidad virtual ofrece una perspectiva inmersiva y detallada que mejora el aprendizaje.
Utilizando la realidad virtual, los estudiantes pueden explorar los órganos del cuerpo humano y las estructuras anatómicas de manera más interactiva y atractiva. Este enfoque eleva la calidad de la educación y el rendimiento estudiantil, fomentando el desarrollo de la próxima generación de profesionales médicos en un entorno de realidad virtual.
Ofrecer una visión anatómica tridimensional completa en realidad virtual mejora significativamente la comprensión de la anatomía humana por parte de los estudiantes. Este método es más eficiente y efectivo en comparación con los recursos de aprendizaje tradicionales, facilitando una comprensión más rápida y profunda.
Las aulas virtuales en el metaverso permiten la enseñanza independiente de la ubicación, creando oportunidades para la colaboración y el aprendizaje internacionales. Las aplicaciones médicas XR integrales de Medicalholodeck brindan una plataforma para enseñar, estudiar y aprender anatomía de manera innovadora.
Los educadores pueden crear, almacenar y compartir fácilmente sus lecciones y simulaciones de anatomía con un simple clic, haciendo que estos recursos estén fácilmente accesibles para los usuarios en el metaverso. Esta función mejora la distribución y accesibilidad del contenido educativo en el campo de la educación médica.
Anatomy Master, en conjunto con la suite de aplicaciones de Medicalholodeck, ofrece una plataforma efectiva para enseñar anatomía humana en un entorno de realidad virtual. Los educadores pueden crear aulas virtuales interactivas para instrucción en tiempo real o usar RecordXR para grabar y compartir sus lecciones, mejorando la experiencia de aprendizaje.
La integración de la RV en la enseñanza de anatomía permite la inclusión de archivos DICOM, 3D y 2D para crear materiales didácticos, lecciones y simulaciones completas para la reproducción en RV. Medicalholodeck puede mejorar significativamente los laboratorios de anatomía y simulación existentes, facilitando la transición de experiencias de simulación al metaverso con facilidad.
Los estudiantes pueden explorar y comprender la anatomía humana en realidad virtual utilizando modelos detallados en 3D y datos avanzados de disección. Medicalholodeck ofrece un entorno de aprendizaje inmersivo, que permite el estudio eficiente y exitoso de la anatomía en RV. Este enfoque no solo ahorra tiempo, sino que también profundiza la comprensión de los conceptos anatómicos.
Los profesionales médicos pueden utilizar Anatomy Master para entrenamiento clínico, demostrando procedimientos quirúrgicos y correlaciones anatómicas en un entorno de RV sin riesgos. Esto puede mejorar la comprensión de procedimientos médicos complejos tanto para estudiantes como para médicos en ejercicio.
Los médicos y proveedores de atención médica pueden utilizar la aplicación para explicar condiciones médicas, procedimientos quirúrgicos y planes de tratamiento a los pacientes, ayudando a una mejor comprensión e involucramiento del paciente en sus propias decisiones de atención médica.