La sesión comenzó con una exploración detallada de un cadáver femenino que presentaba una patología abdominal significativa. A continuación, se presentó un modelo anatómico masculino con 14 capas de disección cuidadosamente preparadas. Ambos modelos sirvieron como potentes herramientas de enseñanza, ofreciendo perspectivas clínicamente relevantes y una profundidad espacial que supera las limitaciones de la imagen 2D tradicional.
El primer modelo mostró un cadáver con una amplia malignidad abdominal. Los espectadores siguieron al Dr. Goldman a través de múltiples capas de disección, descubriendo:
Una cicatriz quirúrgica y una sutura visibles
Asas de intestino delgado reducidas, lo que indica una posible resección
Metástasis paraaórticas con vasos linfáticos visibles—un hallazgo inusual en especímenes cadavéricos
Reemplazo casi total del páncreas y del intestino delgado proximal por tejido neoplásico
Estos hallazgos destacaron cómo la anatomía inmersiva puede utilizarse para correlacionar los cambios patológicos con la alteración anatómica real, proporcionando a los estudiantes un contexto clínico mucho más profundo que el que ofrecen los casos de los libros de texto.
Dr. Evan Goldman es un profesor y director de Anatomía en el Penn State College of Medicine en los Estados Unidos. Con una sólida formación en ciencias anatómicas y educación médica, el Dr. Goldman lidera el desarrollo curricular y la innovación en la enseñanza de la anatomía para estudiantes de medicina, residentes y profesionales de la salud.
Su trabajo se centra en integrar tecnologías emergentes—como la realidad virtual y la disección digital avanzada—en la educación de la anatomía. El Dr. Goldman es reconocido por crear modelos anatómicos de alta resolución y multicapa que mejoran la comprensión espacial y la relevancia clínica. A través de métodos de enseñanza inmersiva, su objetivo es conectar la anatomía básica con la práctica médica real, preparando a los estudiantes tanto para el éxito académico como clínico.
Cambiando al modelo masculino, el Dr. Goldman recorrió 14 capas anatómicas, resaltando el valor del modelo tanto en la enseñanza como en la planificación quirúrgica. Las características clave incluyeron:
El colon transverso, la arteria cólica media, y las vistas en capas del intestino delgado
Un páncreas, estómago y duodeno completamente disecados
Extracción del ligamento hepatogástrico para exponer la vena porta y las ramas de la arteria cística
Anatomía biliar detallada, ideal para residentes quirúrgicos
Este modelo fue creado no solo para los estudiantes de medicina, sino también para residentes y médicos que necesitan una comprensión espacial precisa antes de entrar a la sala de operaciones.
Más adelante en la disección masculina, el Dr. Goldman reveló masas paraaórticas y tumores inguinales originados a partir de los genitales externos. Las observaciones clave incluyeron:
Tumores en la región inguinal bilateral
Edema significativo en la pared escrotal y en el cordón espermático
Disección del pene y el testículo que revela membranas engrosadas y anatomía alterada
Estos detalles, difíciles de transmitir en atlas 2D o en especímenes estáticos, se volvieron claros e inmersivos en la realidad virtual, permitiendo a los estudiantes comprender la propagación y el impacto de la enfermedad de una manera que resulta tanto clínicamente como emocionalmente impactante.
El Dr. Goldman enfatizó el papel de las herramientas inmersivas para cerrar la brecha entre la anatomía básica y la preparación clínica. Sus modelos se utilizan para entrenar a los residentes que ya 'conocen' su anatomía, pero que necesitan refrescar las relaciones espaciales y aplicar ese conocimiento a la patología del mundo real.
La disección virtual permite a los educadores adaptar la enseñanza a distintos niveles, desde las estructuras anatómicas básicas hasta las sutilezas quirúrgicas y patológicas. Con precisión, flexibilidad y visualización en capas, estos modelos representan un nuevo estándar en la educación en anatomía.
La sesión del Dr. Evan Goldman ofreció una mirada rara y entre bastidores al poder de la disección virtual: una anatomía preservada, explorada y animada en forma digital. Ya sea para el aprendizaje de los estudiantes o para la planificación quirúrgica, modelos de realidad virtual como estos están redefiniendo cómo entendemos y enseñamos el cuerpo humano.
Para más información, contacte a info@medicalholodeck.com Marzo 2025