Con herramientas como Medicalholodeck AI y Medical Imaging XR, los clínicos en UKM están transformando los escaneos 2D tradicionales en entornos 3D completamente interactivos. Estos entornos no solo son visualmente impresionantes, sino que están cambiando la forma en que nos comunicamos, planificamos cirugías y educamos a futuros profesionales.
“Ahora podemos caminar a través del cerebro. Vemos el tumor como si estuviera frente a nosotros, y se lo explicamos al paciente claramente.” dice el Prof. Dr. Markus Holling, Subdirector de Neurocirugía en UKM.
Tradicionalmente, las imágenes de resonancia magnética, tomografía computarizada y ultrasonido se interpretan en monitores planos en 2D. Pero interpretar cortes a través del cuerpo lleva tiempo, experiencia, y a menudo deja a los pacientes en la oscuridad.
Con Medicalholodeck, estas mismas exploraciones se reconstruyen en modelos 3D detallados que los usuarios pueden explorar en VR. Neurocirujanos como el Prof. Dr. Markus Holling en UKM ahora utilizan esta tecnología para rotar, acercar, cortar y anotar estructuras anatómicas, todo dentro de un entorno virtual.
“En el casco, puedo moverme por el cerebro, explorar tumores desde todos los ángulos y explicar los hallazgos a los pacientes de una manera que se siente real e intuitiva,” dijo el Prof. Holling.
Uno de los aspectos más poderosos de la realidad virtual es su impacto en los pacientes.
Cuando Alexander Ewen, un paciente con glioblastoma en UKM, se puso un casco y vio su tumor en 3D, pudo entender lo que ninguna imagen 2D había logrado transmitir completamente.
“La vista virtual es oro puro. Es increíblemente útil, especialmente para los no expertos. De repente, todo se vuelve claro,” Compartió el Sr. Ewen.
Al dar a los pacientes acceso a visualizaciones interactivas de su propia anatomía, Medicalholodeck ayuda a generar confianza, reducir la ansiedad y empoderar a las personas para que participen en su cuidado.
UKM utiliza el entorno VR multiusuario de Medicalholodeck para permitir una colaboración fluida entre equipos médicos. Un número ilimitado de usuarios puede unirse a un espacio virtual compartido, ya sea en el mismo hospital o en diferentes departamentos.
En estas sesiones, los clínicos pueden:
Discutir casos de pacientes en colaboración
Usar VR como plataforma de enseñanza durante las rondas clínicas o reuniones preoperatorias
Anotar escaneos en vivo en 3D
Tomar medidas juntos
Esto no solo es útil, es transformador. La realidad virtual permite un modelo mental compartido para procedimientos complejos, reduciendo la mala comunicación y mejorando los resultados.
Medicalholodeck está diseñado no solo para discusiones clínicas, sino también para educación y capacitación. En UKM, los cascos de VR se usan en entornos de enseñanza donde los estudiantes de medicina y residentes aprenden anatomía, patología y estrategias quirúrgicas de manera inmersiva y práctica.
Con herramientas como:
Anatomy Master y Dissection Master – para exploración anatómica en profundidad
Medical Imaging – para importar y trabajar con imágenes DICOM en 3D
Medicalholodeck AI – para la segmentación automática de datos DICOM
RecordXR Studio – para capturar y crear contenido de formación en VR
Medicalholodeck ayuda a instituciones como UKM a cerrar la brecha entre teoría y práctica.
La adopción de VR por parte de UKM forma parte de una visión más amplia para integrar Medicalholodeck en cada etapa del cuidado del paciente. La plataforma soporta consultas, planificación preoperatoria, coordinación del equipo quirúrgico, seguimiento postoperatorio y educación médica. Esto hace de Medicalholodeck una solución flexible y escalable que beneficia tanto a clínicos como a pacientes a lo largo de todo el recorrido clínico.
En UKM, Medicalholodeck ha ayudado a hacer visible lo invisible y a comprender lo complejo. Lo que antes estaba limitado a la mente del cirujano ahora es accesible para todo el equipo y el paciente.
A medida que más hospitales sigan el ejemplo de UKM, la realidad virtual inmersiva está destinada a convertirse en una herramienta esencial en la medicina moderna, no solo para ver, sino para entender.
Para más información, contacte a
info@medicalholodeck.com
Videos e imágenes cortesía y con derechos de autor de UKM.