En las regiones afectadas por conflictos, los equipos médicos enfrentan desafíos extraordinarios: falta de herramientas de diagnóstico por imagen, escasez de recursos médicos y acceso limitado al apoyo de especialistas. En estos contextos, cada decisión tiene un peso enorme. Para neurólogos y neurocirujanos, donde la precisión quirúrgica es crítica, los recursos tradicionales suelen ser insuficientes.
Uno de los casos más impactantes presentados involucró a un paciente de 30 años con síntomas neurológicos persistentes. Las imágenes revelaron un astrocitoma de grado 3 en el lóbulo temporal, lo que requería una cirugía compleja con poco apoyo local.
Usando la plataforma de realidad virtual de Medicalholodeck, el Dr. Alhamood y su equipo reconstruyeron el tumor en un entorno 3D interactivo. Esto les permitió:
Visualizar con precisión el tumor desde múltiples ángulos
Simular pasos quirúrgicos y posibles complicaciones
Compartir el modelo XR de forma remota con neurocirujanos internacionales para su consulta
El resultado fue una cirugía más segura y mejor informada—y el caso fue posteriormente publicado en el Journal of Medical Case Reports (2024), destacando el valor clínico de la imagen inmersiva en la planificación neuroquirúrgica.
Dr. Mohammed Alhamood, MD es neurólogo en el Hospital Tishreen en Damasco, Siria, donde brinda atención especializada en uno de los entornos médicos más desafiantes del mundo. Al ejercer en una región afectada por conflictos, el Dr. Alhamood está comprometido con el avance en el diagnóstico, tratamiento y planificación quirúrgica neurológica a pesar del acceso limitado a recursos tradicionales.
Es un destacado defensor del uso de tecnologías de realidad virtual (VR) y realidad extendida (XR) en la medicina de conflicto. Al integrar herramientas inmersivas en los flujos clínicos, el Dr. Alhamood ha mejorado los resultados para los pacientes y ha liderado la colaboración remota con especialistas internacionales.
Más allá de los casos individuales, el Dr. Alhamood destacó el impacto educativo más amplio de las tecnologías XR en Siria. Con acceso limitado a cadáveres y modelos tradicionales, la realidad virtual se ha convertido en una herramienta práctica para la formación inmersiva y práctica. Ahora, los médicos locales pueden practicar procedimientos complejos de neurología y neurocirugía de forma virtual, cerrando la brecha entre la teoría y la ejecución real.
Reconoció el apoyo crucial del equipo de Medicalholodeck, quienes proporcionaron acceso completo a su software de forma gratuita. En sus palabras: “Esto no se trata solo de tecnología, sino de equidad, acceso y salvar vidas.”
La integración de la realidad virtual (VR) y la realidad extendida (XR) en la medicina de conflicto ya ha producido resultados medibles:
Mayor precisión diagnóstica mediante imágenes 3D inmersivas
Mejor planificación y precisión quirúrgica, con mejores resultados
Soluciones de formación escalables que funcionan incluso en hospitales con recursos limitados
Este enfoque no es hipotético—se está utilizando hoy en día y está transformando la atención para los pacientes en regiones afectadas por la guerra.
El Dr. Alhamood concluyó con un mensaje contundente: el acceso a la tecnología médica avanzada no debería estar definido por la geografía o la economía. La realidad virtual (VR) y la realidad extendida (XR) no son del futuro—son herramientas reales que están resolviendo problemas reales hoy.
Su mensaje es claro: la tecnología inmersiva no solo está cambiando el futuro de la medicina—está cambiando vidas ahora mismo.
Para más información, contacte a info@medicalholodeck.com Marzo 2025