Conferencia Medicalholodeck 2025

Llevando la educación médica al siguiente nivel en Perú. La Universidad Cayetano Heredia se pone la RV

¿Por qué ahora? Una nueva era para la enseñanza de la anatomía

Carlos Vasquez Roque abrió su charla con una pregunta simple pero poderosa: ¿Por qué ahora? Después de años de depender de cadáveres, modelos y pantallas montadas en la pared, el departamento de anatomía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Lima se enfrentaba a un desafío: enseñar al doble de estudiantes en el mismo espacio físico. Con un acceso limitado a cadáveres y equipos obsoletos, la necesidad de innovación era evidente.

Gracias a la reciente accesibilidad de visores VR inalámbricos de alta calidad, como el Meta Quest 3, el profesorado vio una oportunidad: potenciar—no reemplazar—los métodos tradicionales con tecnología inmersiva centrada en el estudiante.

Lanzando el Laboratorio de Anatomía XR de Perú

A finales de 2024, la universidad lanzó su primera aula dedicada a la anatomía XR, equipada con:

  • 50 visores Meta Quest 3

  • 3 mesas de anatomía

  • Un equipo de soporte dedicado para gestionar sesiones en grupos grandes

El laboratorio permite a los estudiantes alternar entre la exploración en RV y el aprendizaje en mesas en pequeños grupos. Cada alumno dispone de un visor personal, lo que les ofrece una vista de primera fila del cuerpo humano, algo que no siempre es posible en las abarrotadas sesiones de disección.

Cómo funciona

Las sesiones de XR se realizan en días diferentes a los de los laboratorios de cadáveres, lo que permite a los estudiantes centrarse completamente en el aprendizaje espacial. Las dos aplicaciones principales utilizadas son:

  • Dissection XR – Ofrece una experiencia virtual similar a la disección en cadáveres

  • Dissection XR – Ofrece una experiencia virtual similar a la disección en cadáveres

Los estudiantes usan las aplicaciones de forma independiente, rotando y examinando órganos y sistemas en 3D. Lo que más sorprendió al equipo fue lo rápido que los estudiantes se adaptaron. Muchos incluso tomaron capturas de pantalla durante sus sesiones para estudiar después, lo que indica un fuerte compromiso y sentido de propiedad en su aprendizaje.

Carlos Vasquez

Carlos Vasquez Roque es un ingeniero biomédico en la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Lima, Perú. Con una formación en tecnología sanitaria e innovación educativa, lidera la implementación de herramientas de realidad extendida (XR) para la enseñanza de la anatomía y el aprendizaje interdisciplinario dentro de los programas médicos de la universidad.

Carlos ha desempeñado un papel clave en el lanzamiento del primer aula dedicada a la anatomía XR de Perú, integrando tecnologías inmersivas como Medicalholodeck para potenciar el compromiso estudiantil, la comprensión espacial y el acceso a una formación anatómica de alta calidad. Su trabajo se centra en construir experiencias de aprendizaje estructuradas y escalables que complementen los métodos de enseñanza tradicionales, preparando a los estudiantes para el futuro de la medicina.

Retroalimentación estudiantil e impacto temprano

Las encuestas realizadas después de la sesión revelaron que:

  • El 90% de los estudiantes reportaron al menos un beneficio claro en el aprendizaje

  • Más del 50% calificó la experiencia como altamente beneficiosa

  • Muchos solicitaron más acceso fuera del horario de clase programado

La mayoría de los estudiantes dijeron que Medicalholodeck les ayudó a comprender mejor las relaciones espaciales y a visualizar estructuras internas complejas. Sin embargo, alrededor del 40% reportó fatiga o molestias por el uso del visor, y varios señalaron sentirse perdidos sin una guía estructurada.

Abordar los desafíos a través de la estructura

Para apoyar un aprendizaje más profundo, el equipo está desarrollando ahora:

  • Módulos guiados usando RecordXR para un aprendizaje autodirigido sin la presencia constante de un instructor

  • Materiales complementarios para las mesas de anatomía

  • Guías de estudio para las horas de laboratorio abierto para que los estudiantes puedan repasar el contenido fuera de clase

El objetivo es ir más allá de la “exploración por el mero hecho de explorar” y construir un marco estructurado que ayude a los estudiantes a retener y aplicar el conocimiento anatómico.

Mirando hacia el futuro

Para Carlos Vasquez Roque y la facultad en Lima, el enfoque no se centra únicamente en disponer de la tecnología más reciente, sino en una integración significativa. La realidad virtual se utiliza no como un sustituto, sino como un complemento del aprendizaje tradicional, ofreciendo a los estudiantes nuevas formas de conectarse con el contenido.

A medida que su aula XR evoluciona, el equipo se mantiene comprometido a evaluar lo que funciona, abordar el malestar y los desafíos de navegación, y ofrecer a los estudiantes la libertad de explorar la anatomía a su manera, con el apoyo académico adecuado respaldándolos.

Para más información, contacte a info@medicalholodeck.com
Download